Fill in the blanks with the corresponding verb and choose the tense -indicative, subjunctive, conditional-. 
Example:   Ella preferiría que tú ____________ (ir) con ella al baile. 
Answer:   Ella preferiría que tú fueras (imperfecto de subj.: cláusula nominal después de un verbo de influencia; “preferiría” está en un tiempo pasado) con ella al baile.
1. Ella me odia tanto que niega que yo ______________ (ser) su hermano. 
2. ¿Por qué insistieron en que nosotros ___________________ (organizar) una fiesta? ¡No tenemos tiempo para hacerlo! 
3. Si yo fuera tú, ___________ (romper) con ese imbécil. No hace más que maltratarte. 
4. ¿Quieres __________________ (venir) a mi fiesta? Bailaremos toda la
noche, a menos que mis padres nos __________ (echar) de la casa. 
5. ¡Cuánto me alegro de que ustedes ______________ (salir) bien en el examen ayer! 
6. Íbamos a jugar al fútbol cuando ____________ (venir) Juan. Desgraciadamente nunca llegó. 
7. ¿Cuándo ____________ (estar) ustedes listos? ¿No saben que
ya ______________ (ser) la una menos diez? La reunión 
empieza en diez minutos, si nosotros ___________ (estar) allí o no. 
8. Creo que Marielena se ____________ (marchar) hace unos minutos. 
9. Te prestaré el dinero con tal que tú ____________ (prometer) ayudarme con el cálculo. 
10. Dile a Rosario que (ella) se _____________ (reunir) con nosotros mañana a las seis. 
 
1. Ella me odia tanto que niega que yo  sea (presente de subj.: cláusula nominal después de un verbo de negación)   su hermano. 
2. ¿Por qué insistieron en que nosotros  organizáramos (imperfecto de subj.: cláusula nominal después de un verbo de influencia en el pretérito)   una fiesta? ¡No tenemos tiempo para hacerlo! 
3. Si yo fuera tú,  rompería (condicional: cláusula principal después de “si” con una condición irreal) con ese imbécil. No hace más que maltratarte. 
4. ¿Quieres  venir (infinitivo; no hay ninguna cláusula) a mi fiesta? Bailaremos toda la noche, a menos que mis padres nos  echen (presente de subj.: cláusula adverbial; “a menos que” rige el subj.) de la casa. 
5. ¡Cuánto me alegro de que ustedes  hayan salido (presente perfecto de subj.: cláusula nominal después de un verbo de emoción; indica una acción pasada después de un verbo en el tiempo presente) bien en el examen ayer! 
6. Íbamos a jugar al fútbol cuando  viniera (imperfecto de subj.: cláusula adverbial, acción anticipada, después de un verbo en el imperfecto) Juan. Desgraciadamente nunca llegó. 
7. ¿Cuándo  estarán (futuro de indic.: verbo principal) ustedes listos? ¿No saben que ya  es (presente de indic.: cláusula nominal después de un verbo de verbo de conocimiento) la una menos diez? La reunión empieza en diez minutos, si nosotros  estamos (presente de indic.: cláusula con “si” que indica una condición real) allí o no. 
8. Creo que Marielena se  marchó (pretérito de indic.: cláusula nominal después de un verbo de afirmación; indica una acción en el pasado) hace unos minutos. 
9. Te prestaré el dinero con tal que tú  prometas (presente de subj.: cláusula adverbial; “con tal que” rige el subj.) ayudarme con el cálculo. 
10. Dile a Rosario que (ella) se  reúna (presente de subj.: cláusula nominal, después de un verbo de influencia) con nosotros mañana a las seis. 
 
Fill in the blanks with the corresponding verb and choose the tense -indicative, subjunctive, conditional-. 
Example:   Ella preferiría que tú ____________ (ir) con ella al baile. 
Answer:   Ella preferiría que tú fueras (imperfecto de subj.: cláusula nominal después de un verbo de influencia; “preferiría” está en un tiempo pasado) con ella al baile.
1. Me encanta esta falda, pero no tengo ninguna blusa que
___________ (hacer) juego con ella. 
2. Si nosotras _________________ (poder) asistir a la clase lo haríamos. 
3. Vamos a salir para el banco tan pronto como Elena __________ (volver) con su cheque. 
4. Prometiste hacer cualquier cosa que yo te ___________________ (exigir). 
5. Jorge, quisiéramos que (tú) ____________ (arreglar) la casa
antes de que los invitados _____________ (llegar). 
6. Es importante que todos _____________ (hablar) en voz alta
para que el público ___________________ (oír) bien. 
7. Después de que ella ____________ (regresar) de México, nos
mostró todas las fotografías que (ella) ____________ (haber) sacado. 
8. Si tú hubieras acompañado a tu hermano, esto no ____________ (ocurrir). 
9. Ojalá que todos se ____________ (divertir) mañana. 
10. Yo habría dicho que no si ellos me ________________ (pedir) tal favor. 
11. Si me quisieras de veras, te ___________ (casar) conmigo. 
12. ¿Tienes un libro o artículo que _____________ (explicar) la “cuestión palpitante”? 
13. Nunca puedo llegar tarde a casa sin que mi madre se __________________ (dar) cuenta. 
14. Si sabías la respuesta, ¿por qué no lo __________ (indicar)? 
 
1. Me encanta esta falda, pero no tengo ninguna blusa que
 haga (presente de subj.: cláusula adjetival con un antecedente negado) juego con ella. 
2. Si nosotras  pudiéramos (imperfecto de subj.: cláusula con “si”; condición irreal) asistir a la clase lo haríamos. 
3. Vamos a salir para el banco tan pronto como Elena  vuelva (presente de subj.: cláusula adverbial con una acción anticipada) con su cheque. 
4. Prometiste hacer cualquier cosa que yo te  exigiera (imperfecto de subj.: cláusula adjetival, con un antecedente indefinido). 
5. Jorge, quisiéramos que (tú)  arreglaras (imperfecto de subj.: cláusula nominal después de un verbo de influencia, y después de un verbo en el pasado) la casa antes de que los invitados  llegaran (cláusula adverbial; “antes de que” rige el subj.; después de un verbo en el pasado). 
6. Es importante que todos  hablen (presente de subj.: cláusula nominal después de una expresión impersonal subjetiva) en voz alta para que el público  oiga (presente de subj.: cláusula adverbial; “para que” rige el subj.) bien. 
7. Después de que ella  regresó / había regresado (pretérito o pluscuampefecto de indic.: cláusula adverbial con una acción completada) de México, nos mostró todas las fotografías que (ella)  había (“había sacado” = pluscuamperfecto de indic.: cláusula adjetival; antecedente definido). 
8. Si tú hubieras acompañado a tu hermano, esto no  habría ocurrido (condicional perfecto: cláusula principal con una condición irreal)  . 
9. Ojalá que todos se  diviertan (presente de subj.: cláusula nominal después de una expresión de emoción) mañana. 
10. Yo habría dicho que no si ellos me  hubieran pedido (pluscuamperfecto de subj.: cláusula con “si”; condición irreal en el pasado)   tal favor. 
11. Si me quisieras de veras, te  casarías (condicional: cláusual principal con una condición irreal) conmigo. 
12. ¿Tienes un libro o artículo que explique (presente de subj.: cláusula adjetival; antecedente indefinido) la “cuestión palpitante”? 
13. Nunca puedo llegar tarde a casa sin que mi madre se dé (presente de subj.: cláusula adverbial; “sin que” rige el subj.) cuenta. 
14. Si sabías la respuesta, ¿por qué no lo  indicaste / indicabas (pretérito o imperfecto de indic.: cláusula principal con una condición real)?