Use the word that corresponds to the sentence. 
Example:  (Después de/Antes de/Como/De) trabajar ocho horas al día, asistía a clase dos horas (de/con/por/antes) la noche.
Answer:    Después de trabajar ocho horas al día, asistía a clase dos horas por la noche.
“Napoleón nació (a/por/en/de)  Ajaccio (Córcega), el 15 de agosto (de/para/por)  1769.  Fue
	proclamado Emperador	(en/por/para)  plebiscito.  Combatió con
	entusiasmo	(contra/por/a)  toda Europa coligada, y sus admiradas tropas 
	obtuvieron	(por/de/sin) 	dificultad, extraordinarias victorias	(bajo/cerca de/contra)  
	sus órdenes”.
 
“Napoleón nació en  Ajaccio (Córcega), el 15 de agosto de  1769.  Fue
	proclamado Emperador	por  plebiscito.  Combatió con
	entusiasmo	por  toda Europa coligada, y sus admiradas tropas 
	obtuvieron	sin 	dificultad, extraordinarias victorias	bajo  
	sus órdenes”.
 
Use the word that corresponds to the sentence. 
Example:  (Después de/Antes de/Como/De) trabajar ocho horas al día, asistía a clase dos horas (de/con/por/antes) la noche.
Answer:    Después de trabajar ocho horas al día, asistía a clase dos horas por la noche.
El asunto de las Malvinas fue uno de los temas principales de la XLII sesión   (a/por/de)  
la Asamblea General de las Naciones Unidas.  El canciller argentino Dante Caputo
abrió el sexto debate   (sobre/cerca/con)    las Malvinas     (para/desde/sin)       las guerra con Gran
Bretaña   (en/para/el)  1982.  “Recuperar las islas –manifestó—es una meta compartida
(de/por/para)  todos los argentinos;   (con/sin/en)       decisión y   (con/sin/en)  descanso continuaremos
procurando persuadir al Reino Unido de la necesidad  (a/por/de)      restituir esos territorios”.
Sir Crispin Tickell, delegado británico, dijo  (por/de/en)  su parte  que tiene sentido reiterar
año (detrás/de/tras)  año la misma resolución que representa una “ilusión”   (ya que/sino/por)  el
llamado encubre un pedido disfrazado de negociaciones   (en/sobre/y)        la soberanía de
las islas.
(Asímismo/Sin embargo/Como)  Asimismo,          (a/en/de)   a       la Asamblea General de la OEA los reclamos 
argentinos sobre las Malvinas recibieron apoyo de varios países del área,  (de/entre/en)  
ellos Brasil  (en medio/por medio de/a mediados de)  su canciller Roberto Abreu; el canciller uruguayo 
reiteró también el apoyo  (de/a/por)  su país    (a/de/sobre)  “       las justas reivindicaciones
argentinas”.
 
El asunto de las Malvinas fue uno de los temas principales de la XLII sesión  de  
la Asamblea General de las Naciones Unidas.  El canciller argentino Dante Caputo
abrió el sexto debate  sobre    las Malvinas     desde       las guerra con Gran
Bretaña   en  1982.  “Recuperar las islas –manifestó—es una meta compartida
por todos los argentinos;   con      decisión y   sin  descanso continuaremos
procurando persuadir al Reino Unido de la necesidad  de     restituir esos territorios”.
Sir Crispin Tickell, delegado británico, dijo  por  su parte  que tiene sentido reiterar
año tras  año la misma resolución que representa una “ilusión”   ya que  el
llamado encubre un pedido disfrazado de negociaciones   sobre       la soberanía de
las islas.
Asímismo,          en       la Asamblea General de la OEA los reclamos 
argentinos sobre las Malvinas recibieron apoyo de varios países del área,  entre  
ellos Brasil  por medio de  su canciller Roberto Abreu; el canciller uruguayo 
reiteró también el apoyo  de  su país    a  “       las justas reivindicaciones
argentinas”.